Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016). Modelo educativo de la Escuela Nacional de Administración Pública. Lima: SERVIR. Documento de trabajo n.2.
DOI:
https://doi.org/10.54774/ss.2017.01.07Resumen
Este documento de trabajo ha sido publicado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil con el objetivo de promover el conocimiento y debate de la propuesta educativa que desarrolla la Escuela Nacional de Administración Pública, la escuela de gerencia pública responsable de formar a los trabajadores del Estado para mejorar el servicio al ciudadano en el Estado peruano.
La ENAP es una lejana heredera de la antigua Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), que fuera cerrada como parte de la reforma del Estado en 1994. Veinte años no pasaron en vano en una sociedad tan pujante, activa, creativa y cambiante como la peruana. En ausencia de una alternativa de formación directiva en gestión pública por parte del Estado, el mercado de educación superior explotó, con desigual éxito, el atractivo nicho de mercado que ofrece un millón y medio de servidores civiles peruanos.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Saber Servir

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.