Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública https://revista.enap.edu.pe/ <p><em>Saber Servir, Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública del Perú</em> es una publicación virtual semestral, que tiene como eje central el desarrollo de un caso de gestión pública peruana para uso académico y actualización continua de los gestores públicos. Asimismo, también incluye artículos originales, artículos de tesis, entrevistas y reseñas bibliográficas relacionadas a la gestión pública. Está dirigida a servidores civiles, a investigadores en gestión pública y a docentes universitarios.</p> <h3>ISSN: 2522-6738</h3> es-ES <p><span style="font-weight: 400;">Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista </span><a href="mailto:revista-enap@servir.gob.pe"><span style="font-weight: 400;">revistaenap@servir.gob.pe</span></a><span style="font-weight: 400;">, la siguiente</span><a href="http://revista.enap.edu.pe/libraryFiles/downloadPublic/28"><span style="font-weight: 400;"> DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR</span></a><span style="font-weight: 400;"> como requisito indispensable para la publicación del artículo.</span></p> revistaenap@servir.gob.pe (Escuela Nacional de Administración Pública) revistaenap@servir.gob.pe (Escuela Nacional de Administración Pública) Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Innovación en las administraciones públicas de América Latina https://revista.enap.edu.pe/article/view/5000 Juan José Cuya Carrasco Derechos de autor 2022 Juan José Cuya Carrasco https://revista.enap.edu.pe/article/view/5000 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 Presentación https://revista.enap.edu.pe/article/view/4998 Rosario Cerdán Urtecho Derechos de autor 2022 Rosario Cerdán Urtecho https://revista.enap.edu.pe/article/view/4998 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 Inducción de directivos para la generación de valor público: el acompañamiento como estrategia https://revista.enap.edu.pe/article/view/5001 <p>Los primeros meses de un directivo público son cruciales para asegurar la continuidad en la implementación de las políticas públicas. En nuestro país, pese a la relevancia estratégica de la inducción en el ciclo de vida de los directivos públicos, esta se suele limitar a un evento puntual de carácter informativo, cuando, en realidad, lo que la evidencia parece recomendar es que deberían emplearse estrategias complementarias de formación y acompañamiento para<br>reforzar en los directivos públicos un sentido de propósito e identificación con los valores de la función pública.</p> <p>El objetivo del presente ensayo es explorar las principales problemáticas relacionadas con los procesos de inducción del segmento directivo. Para ello, se revisan variables asociadas a los limitados procesos de inducción para el acompañamiento efectivo del directivo público en su rol, así como los niveles de integridad pública en cargos directivos, brechas de competencias y conocimientos, y problemas de productividad asociados a una desnaturalización del rol de la dirección pública. A partir de la revisión de dichas problemáticas, se propone una ruta metodológica que busca darle una reorientación conceptual al proceso de inducción a directivos públicos, a fin de que este proceso responda a sus necesidades y expectativas.</p> Diego Luna Vera Tudela, Fabiola Casaretto Ibánez Derechos de autor 2022 Diego Luna Vera Tudela, Fabiola Casaretto Ibánez https://revista.enap.edu.pe/article/view/5001 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 Integridad pública y el dilema ético de las manos sucias en la toma de decisiones en el Estado https://revista.enap.edu.pe/article/view/5003 <p><span style="font-weight: 400;">El presente ensayo tiene como objetivo discutir los alcances de la integridad pública en el servicio público en nuestro país, especialmente en el campo de la toma de decisiones. La metodología utilizada es fundamentalmente descriptiva, para lo cual se hace un examen teórico de su conceptualización y su contenido. Nuestro propósito es mostrar el aporte de la integridad en la toma de decisiones del servicio civil, así como sus desafíos. Esta discusión es necesaria para comprender mejor el concepto de integridad y las situaciones a las que se ven expuestos los servidores y funcionarios de nuestro Estado.</span></p> Carlo Mario Velarde Bazán Derechos de autor 2022 Carlo Mario Velarde Bazán https://revista.enap.edu.pe/article/view/5003 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 Criterios para la elección de representantes de jueces superiores, especializados y mixtos ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial desde un enfoque de género: apuntes para una participación paritaria https://revista.enap.edu.pe/article/view/5005 <p><span style="font-weight: 400;">Actualmente no existen criterios desde un enfoque de género en la elección de representantes de jueces y juezas superiores, especializados y mixtos titulares ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, lo que evidencia —a través de un análisis legal y empírico estadístico— la existencia de una amplia brecha histórica de participación de las mujeres entre 1995 y 2020, por lo que se ha examinado una alternativa consistente en acciones afirmativas</span><span style="font-weight: 400;"> al proceso de elección que garanticen la efectiva participación de las mujeres en este máximo órgano de gobierno del Poder Judicial.</span></p> Milar Zenteno Mejía Derechos de autor 2022 Milar Zenteno Mejía https://revista.enap.edu.pe/article/view/5005 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100 Contrataciones públicas. ¿Qué pasa cuando el Estado no paga a tiempo? https://revista.enap.edu.pe/article/view/4999 <p><span style="font-weight: 400;">La problemática relacionada a la contratación pública ha centrado su interés en las primeras etapas del proceso, es decir, desde los actos preparatorios hasta la ejecución contractual. Sin embargo, es necesario comprender el ciclo completo. Por ese motivo, en el presente caso abordamos la problemática que ocurre en la última etapa de este proceso: el trámite de pago y el retraso que algunos proveedores públicos enfrentan. Es un intento de ponernos del otro lado del mostrador para visibilizar la afectación que esto ocasiona en las expectativas de los proveedores, en la imagen del Estado como contratante que demanda buenos proveedores de bienes y servicios, así como el riesgo de corrupción que se genera. En esa línea, se conocerá la propuesta de innovación </span><em><span style="font-weight: 400;">¡Yo sí cumplo!</span></em><span style="font-weight: 400;"> que fue presentada por un grupo de trabajo de servidores civiles del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) durante su participación en el </span><em><span style="font-weight: 400;">Programa de Innovación para la Transformación del Estado </span></em><span style="font-weight: 400;">dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). </span></p> Karina Ascencios Balbin, Carlos Quevedo Gallardo, Carlo Mario Velarde Bazán Derechos de autor 2022 Karina Ascencios Balbin, Carlos Quevedo Gallardo, Carlo Mario Velarde Bazán https://revista.enap.edu.pe/article/view/4999 Fri, 30 Dec 2022 00:00:00 +0100