Capacidad de respuesta estatal frente a la violencia contra las mujeres
DOI:
https://doi.org/10.54774/ss.2023.09.05Palabras clave:
violencia contra las mujeres, capacidad de respuesta estatal, avance normativo, enfoque de género, PerúResumen
El presente estudio pretendió describir y comprender cuál es la capacidad de respuesta estatal en el abordaje de la violencia contra las mujeres (VCM). Se trató de una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo y el uso de fuentes secundarias por medio de entrevistas y análisis documental.
Para ello, primero, hicimos una revisión de las teorías entorno a la violencia y a la VCM. Asimismo, dimos a conocer las estadísticas actuales a nivel nacional. Luego, estudiamos cuál es la capacidad de respuesta del Estado peruano en el abordaje del problema y analizamos la eficacia de los mecanismos y las medidas ejecutadas. Para analizar la capacidad de respuesta estatal, se tomaron en cuenta las entrevistas realizadas a autoridades y el análisis documental efectuado. Finalmente, concluimos que el Estado peruano ha avanzado en el ámbito normativo, pero la eficacia de los mecanismos y medidas requieren una evaluación exhaustiva y permanente. Es necesario el diseño de políticas públicas sólidas con enfoque de género y voluntad política.
Descargas
Métricas
Citas
Arendt, H. (1970). Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial.
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas. (2022). Observaciones Finales del noveno informe periódico del Perú.
UN Women. (2009). Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women. Recomendaciones generales adoptadas por el Comité para la eliminación contra la mujer. https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm
Chinkin, C. (1995). Violence against women: the international legal response. In Women and rights. UK: Oxfam GB.
Decreto Legislativo N° 1368, que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (29 de julio de 2018). https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01368.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. ENDES 2022: Nacional y Departamental. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1898/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. ([2019]). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales. ENARES 2019: principales resultados. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/presentacion_enares_2019.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). Perú: Feminicidio y violencia contra la mujer 2015-2021. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3989367/Feminicio2022.pdf.pdf?v=1672171119
Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (23 de noviembre de 2015).https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-violencia-contraley-n-30364-1314999-1
Guillermo Girao, M. A. y Gómez, S. N. (2021). Fomento de la igualdad de género: un gran desafío para la gobernanza en Perú. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, (6), 122–144. https://doi.org/10.54774/ss.2021.06.07
Hobbes, T. (1996). Leviatán. Alianza Editorial (Trabajo original publicado en 1651).
Htun, M. & Weldon, S. L. (2012). The Civic Origins of Progressive Policy Change. American Political Science Review, 106, 548-569. http://ncdsv.org/images/APSR_insProgressivePolicyChangeCombatingVAWinGlobalPerspective-1975-2005_8-2012. pdf
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2023). Últimos datos estadísticos: al 31 de mayo del 2023 [Archivo Excel]. Portal Estadístico. Programa Nacional Aurora. https://portalestadistico.aurora.gob.pe/
Ministerio de Economía y Finanzas (2023) Consulta amigable. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100944&lang=esES&view=article&id=504
Ministerio Público (2023). Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar. Información: enero - junio 2023. Portal Estadístico. Fiscalía de la Nación. https://cfe.mpfn.gob.pe/gis_mp/web/index.php/indicador/fiscalias-especializadas/18
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención De Belem Do Para”, 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Organización de las Naciones Unidas. (23 de febrero de 1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer: Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993 (A/RES/48/104). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286
Naciones Unidas. Asamblea General. (6 de julio de 2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la Mujer. Informe del secretario general (A/61/122/Add.1). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10742.pdf
Poder Judicial del Perú. (2022). Equipos de Implementación del SNEJ en los Distritos Judiciales de Áncash, Arequipa, Callao, Cusco, Junín, Lima Este, Lima Norte y Puente Piedra – Ventanilla: Informe sobre avances, logros y desafíos. Comisión de Justicia de Género. https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d25cf50049c43098b219f69026c349a4/informe_avances_logros_desafios_equipos_snej.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d25cf50049c43098b219f69026c349a4
Poder Judicial del Perú. (2023). Estadística: Medidas de protección. Periodo: enero 2016 - mayo 2023. Portal Estadístico. Comisión de Justicia de Género. https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/Genero/s_cgen/as_estadistica/as_mapa_violencia_fam/
Resolución Suprema Nº 024-2019-EF, que aprueba el Programa Presupuestal orientado a resultados de reducción de la Violencia contra la Mujer (30 de diciembre de 2019). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471495/RS024_2019EF.pdf?v=1577986173
Rousseau, J.J. (2000). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. iUniverse (Trabajo original publicado en 1755).
Tilly, C. (2007). Violencia colectiva. Hacer.
Walsh, S.D. (2008). Engendering justice: constructing institutions to address violence against women. Studies in social justice, 2 (1), 48-66. https://doi.org/10.26522/ssj.v2i1.967
Weber, M. (1919). La política como vocación. Nobooks.
Weldon, S.L. (2002). Protest, Policy and the Problem of Violence against Women: A Cross-National Comparison. University of Pittsburgh Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.