La articulación territorial de los tambos en la Región Amazonas durante el año 2020
DOI:
https://doi.org/10.54774/ss.2023.09.06Palabras clave:
Articulación territorial, programas sociales, gestión pública, descentralización, gobierno localResumen
La representación territorial apunta a mejorar la gestión de los programas sociales en el Perú. Este enfoque propone que la coordinación entre los diferentes actores y niveles de gobierno es fundamental en la búsqueda de una gestión eficaz y eficiente. En el contexto peruano, la articulación territorial es particularmente importante debido a la diversidad geográfica, social y cultural del país. La implementación de programas sociales en áreas rurales y remotas puede ser particularmente difícil debido a la falta de infraestructura y recursos. En vista de esto, la articulación territorial puede ser una contribución significativa.
Por lo tanto, la investigación actual, realizada en 2020 en la región de Amazonas, nos lleva a plantear que las acciones formuladas —promovidas desde las plataformas tambos y con apoyo de las instituciones estatales de varios niveles de gobierno— tienen consecuencias positivas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida.
Descargas
Métricas
Citas
Conger, L. (2016). Preservación de la esencia, adaptación para el alcance: Lecciones tempranas de las implementaciones a gran escala del Modelo Graduación. Ford Foundation.
Velásquez, F. J. (2021). La gestión del Concejo Regional para la mejora de la Articulación del Programa Nacional Plataformas de Acción Para la Inclusión Social-PAÍS, Región Amazonas – año 2020 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo] https://hdl.handle.net/20.500.12893/9803
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.