Weller, J., Gontero, S. y Campbell, S. (2019). Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo. CEPAL: Santiago de Chile, 72 p.
DOI:
https://doi.org/10.54774/ss.2019.02.06Resumen
Este documento adapta el método de Frey y Osborne (FO) sobre la estimación del riesgo de sustitución, tomando en cuenta la realidad en los mercados laborales de América Latina y El Caribe. Como resultado, en el promedio de los países estudiados en la Región, se estima un 24% de sustitución tecnológica.
En el primer capítulo: “El impacto de la automatización de los mercados laborales: la destrucción de empleos”, se identifican las tareas para las cuales no será posible en el corto o mediano plazo reemplazar al humano. Este análisis se realiza a través del aprendizaje automatizado (machine learning) y la robótica móvil (mobile robotics). Estas tareas, que los autores consideran “cuellos de botella” a la automatización, se agrupan en tres categorías; “la percepción y la manipulación” como habilidades para realizar tareas físicas o que involucren trabajo en ambientes no estructurados, “tareas de inteligencia cognitiva” como creatividad y razonamiento complejo, y “tareas de inteligencia social” como habilidad para negociar y relaciones sociales complejas como tareas de cuidado o de sensibilidad a diferencias culturales.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Magaly García Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.