Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Resumen
Desde hace 55 años, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha desarrollado metodologías para identificar y difundir buenas prácticas en el diseño e implementación de políticas públicas entre sus países miembros. Por ello, es reconocida la contribución de la OCDE y el BID, que por segunda vez han extendido su marco de análisis a los países de América Latina y El Caribe para medir sus prácticas y desempeño mediante un estudio comparativo de los indicadores cuantitativos y cualitativos, los cuales monitorea regularmente a sus países miembros. Esta investigación nos brinda una mirada actual de cómo los estados de América Latina y El Caribe están funcionando y cuáles son sus nuevos desafíos dentro de la región luego de diez años de auge económico.
La comparación de 29 administraciones públicas de América Latina y El Caribe incluye diez países que no fueron considerados en la primera edición (2014). De esta forma, el libro ofrece la visión más completa disponible sobre la situación actual de los países de la región y permite identificar el alcance de la brecha que los diferencia de los países OCDE.