Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Resumen
El acceso oportuno a la justicia en el Perú enfrenta serias limitaciones debido a la escasa disponibilidad de Cámaras Gesell, especialmente en zonas alejadas del país. Estas cámaras son fundamentales para recoger testimonios en casos sensibles, preservando la dignidad de las víctimas y garantizando la integridad de la cadena de custodia. Este artículo presenta una propuesta innovadora para implementar un Sistema Nacional de Cámaras Gesell Modulares Interconectadas (CGMI), que integra infraestructura modular, tecnología audiovisual avanzada y una plataforma digital de gestión unificada. La propuesta, desarrollada con apoyo de inteligencia artificial (IA), diseña una estrategia escalable y sostenible orientada a reducir los tiempos de espera, prevenir la revictimización y aumentar la eficiencia procesal del sistema de justicia peruano, en concordancia con las políticas nacionales de transformación digital y modernización del sector justicia. El estudio describe el proceso metodológico de construcción de la propuesta asistida por IA, sus componentes técnicos, y reflexión sobre el potencial transformador de estas tecnologías en el servicio público.
Palabras clave
Citas
Guardamio, B. (03 de febrero del 2024). Cámaras Gesell para atención de casos de violencia contra menores: solo hay 108 operativas en Perú y el 47% tiene fallas. Infobae. Cámaras Gesell para atención de casos de violencia contra menores: solo hay 108 operativas en Perú y el 47% tiene fallas - Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/02/03/camaras-gesell-para-atencion-de-casos-de-violencia-contra-menores-solo-hay-108-operativas-en-peru-y-el-47-tiene-fallas/
Ministerio Público. (2018). Directiva para la adecuada administración y uso de las cámaras Gesell y salas de entrevista única en el Ministerio Público. Ministerio Público Fiscalía de la Nación.
Patricio, C. & Cárdenas T. (2023). La cámara Gesell: propuestas de mejora en su operación e implementación en Lima Norte a partir del 2023 [Tesis de Licenciatura, Universidad Tecnológica del Perú], Repositorio Institucional UTP. https://hdl.handle.net/20.500.12867/7987
Poder Judicial. (2016). Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad – Poder Judicial 2016 – 2021. Poder Judicial. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2b4459804d160074ad7cbdd13fde886c/PLAN+NACIONAL+19-04+CORREGIDO+FINAL%5B1%5D.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=2b4459804d160074ad7cbdd13fde886c
Rojas, L. & Inga, O. (2023). Problemática de la cámara Gesell en los delitos de violación sexual de menor en el Distrito Judicial de Junín, 2022 [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana Los Andes], Repositorio Institucional UPLA. https://hdl.handle.net/20.500.12848/6217