Dimensions

PlumX

Cómo citar
Domínguez Cuéllar, M. F. (2025). PerúContrata 2.0: propuesta integral con tecnologías disruptivas para transformar el sistema de contrataciones públicas. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (13). https://doi.org/10.54774/ss.2024.13.20
Términos de licencia

Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:

  • Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.

Resumen

Las contrataciones públicas en el Perú enfrentan desafíos estructurales de eficiencia, transparencia y confianza ciudadana. Este artículo presenta PerúContrata 2.0, una propuesta sistémica e innovadora que incorpora inteligencia artificial, tecnología blockchain y gobierno de datos para transformar el ecosistema de compras del Estado. A partir de un análisis normativo, técnico y financiero, se diseña una solución integral que responde a los principios de la nueva Ley Nº 32069 y propone una plataforma interoperable, trazable y centrada en el valor público. La propuesta es replicable, escalable y orientada a recuperar la legitimidad de las contrataciones estatales mediante tecnología ética y gobernanza pública fortalecida.

Palabras clave

Manuel Floresmilo Domínguez Cuéllar

 Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (UNHEVAL), cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Empresarial en la Universidad Ricardo Palma, estudios de Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información en la Escuela de postgrado Newman. Actualmente, se desempeña como Jefe de la Unidad de Innovación en la UNHEVAL. ORCID: 0009-0006-2377-1627. Correo electrónico: manueldc@unheval.edu.pe 


Citas

Contraloría General de la República del Perú. (2023). Análisis de la contratación pública en el Perú (2018 - 2022): Una mirada desde el control gubernamental. Contraloría General de la República del Perú.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://aulavirtualcfc.pge.gob.pe/pluginfile.php/46852/mod_resource/content/6/5.%20%282023%29%20An%C3%A1lisis%20de%20la%20Contrataci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20en%20el%20Per%C3%BA%202018-2022%20-%20Contralor%C3%ADa.pdf
Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas [y modificatorias]. (31 de enero de 2025). https://www.gob.pe/es/i/6444155
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023). Recommendation of the Council on Fighting Bid Rigging in Public Procurement. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. https://legalinstruments.oecd.org/api/download/?uri=/public/941fdca8-ba56-4ebe-b5d6-8b56f92e0125.pdf&name=OECD-LEGAL-0396%20-%20Spanish%20(as%20amended%20on%2008062023).pdf
Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 002-2019-PCM/SEGDI, aprueban Estándares de Interoperabilidad de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado. (17 de julio de 2019). https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/286563-002-2019-pcm-segdi

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por