Dimensions

PlumX

Cómo citar
Calderón Tarrillo, A. N., & Andamayo Flores, L. C. (2025). Estrategia Muni SEGURA: articulación interinstitucional para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo en gobiernos locales del Perú. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (13). https://doi.org/10.54774/ss.2024.13.02
Términos de licencia

Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:

  • Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.

Resumen

En un país donde miles de trabajadores municipales enfrentan condiciones de riesgo a diario, la articulación efectiva entre instituciones del Estado puede marcar la diferencia. Así lo demuestra Muni SEGURA – Asistencia técnica nacional en SST para municipios, una estrategia pionera liderada por SERVIR y SUNAFIL que ha logrado cerrar brechas críticas en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en 26 municipalidades de todo el Perú.

Con más de 30 mil trabajadores beneficiados, un modelo de intervención que combina inspección preventiva con acompañamiento técnico personalizado, y un enfoque basado en la mejora continua, esta estrategia se perfila como una buena práctica de gestión pública con alto potencial de réplica y sostenibilidad. Los resultados son elocuentes: más del 63% de las observaciones levantadas, un crecimiento del 171% en cumplimiento normativo, y 11 municipalidades que alcanzaron el 100% de los documentos técnicos requeridos.

Este artículo presenta el caso de éxito de Muni SEGURA, desde sus fundamentos normativos hasta sus impactos concretos, pasando por su diseño innovador, su ejecución articulada y las lecciones que está dejando para una gestión pública más segura, eficiente y centrada en los derechos fundamentales de los servidores.

Palabras clave

Liliana Celina Andamayo Flores

Liliana Celina Andamayo Flores, Ingeniera Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especialización en Sistemas Integrados de Gestión, egresada de la Maestría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental, y del Doctorado en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal, es Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo en SERVIR, con ORCID ID: 0009-0000-0860-2223 y correo electrónico: landamayo@servir.gob.pe 


Citas

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2023). Diagnóstico de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Entidades Públicas: Resumen Ejecutivo. https://www.gob.pe/es/i/4436485
Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (1 de noviembre de 2016). https://www.gob.pe/es/l/462577
Contraloría General de la República. (2022). Ficha resumen. Informe de Control Simultáneo. https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2022CPOL33200007&TIPOARCHIVO=RE
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (20 de agosto de 2011). https://www.gob.pe/es/l/462576
Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (11 de julio de 2014). https://www.gob.pe/es/l/118483
Resolución N° 238-2014-SERVIR-PE. Formalizan la aprobación de la Directiva Nº 002-2014-SERVIR/GDSRH - “Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas” (12 de noviembre de 2014). https://www.gob.pe/es/l/118569
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR. Aprobar los Formatos Referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (14 de marzo de 2013). https://www.gob.pe/es/l/288031
Resolución Ministerial 245-2021-TR. Apruébase el documento denominado “Procedimiento para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo”; el mismo que, como anexo, forma parte integrante de la presente resolución ministerial. (10 de diciembre de 2021). https://www.gob.pe/institucion/mtpe/normas-legales/2539636-245-2021-tr

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por