Portada
Dimensions

PlumX

Cómo citar
Huamán Huamaní, E. L. . (2020). El gobierno abierto en el Perú: : compromisos y una buena práctica de integridad electoral. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (4), 146–170. https://doi.org/10.54774/ss.2020.04.08
Términos de licencia

Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:

  • Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.

Resumen

El Perú ha emprendido el camino de modernizar su administración pública y dentro de esta política estatal se ha propuesto convertirse en un Estado moderno al servicio de las personas, es decir que no solo sea eficiente, sino que esté orientado al ciudadano, que sea inclusivo y abierto.

El objetivo de este trabajo es analizar los compromisos asumidos por el Perú en los tres primeros planes de acción presentados sobre gobierno abierto, y compartir una buena práctica de integridad electoral. Esto permitirá conocer el desempeño y los temas que el Estado peruano está priorizando en su objetivo de modernización, así como divulgar una práctica ejemplar de prevención de los actos de corrupción en la administración pública.

El presente trabajo muestra el número de categorías en las que actúan los compromisos y cómo han cambiado esos porcentajes en los tres periodos analizados. Asimismo, resalta la evolución de las categorías que cuentan con un significativo porcentaje de compromisos. Sobre las hojas de vida del Jurado Nacional de Elecciones, se explica su origen como compromiso moral asumido en el Pacto Ético Electoral, los avances en la normatividad para su perfeccionamiento y la relevancia que adquiere como instrumento de transparencia.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por