Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Abstract
The State has formulated public policies aimed at guaranteeing access to justice for citizens, for this it offers alternative mechanisms, to the Judiciary, for the resolution of conflicts in various areas, such as the health sector. This paper addresses the problem detected in the management of specialized health arbitration, and its improvement in the last year with substantial changes such as a new regulation (arbitration regulations), the incorporation of electronic notifications and the digitized arbitration file, the creation of the APP (mobile application) and the publication of the arbitration manual (intended for citizens who do not have a lawyer).
Keywords
References
García, F. (2014). ¡Viendo más allá de lo evidente! Análisis del Arbitraje en Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo”. Recuperado de https://es.scribd.com/document/322712103/VIENDO-MASALLA-de-LO-EVIDENTE-Analisis-Del-Arbitraje-en-Seguro-Complementario-de-Trabajo-de-Riesgo-
García, F. (2013). El convenio arbitral en el derecho peruano. En Revista Athina Nº 10. Revista de Derecho de los Alumnos de la Universidad de Lima. Lima, Perú.
Redfern, A. Hunter, M. Blackabay, N. Partasides, C. (2006). Teoría y práctica del Arbitraje Comercial Internacional. 4º Edición. Navarra, España.
Perú. Poder Ejecutivo. (6 de diciembre de 2013) [Decreto Legislativo Nº 1158] Recuperado de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-dispone-medidasdestinadas-al-fortal-decreto-legislativo-n-1158-1024507-3
Perú. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (21 de junio de 2017) [Decreto Supremo Nº 013- 2017-JUS] Recuperado de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/aprueban-elreglamento-de-organizacion-y-funciones-del-minis-decreto-supremo-n-013-2017-jus-1536057-2
Superintendencia Nacional de Salud. (2017). Manual para tramitar tu arbitraje en CECONAR. Lo que necesitas saber del arbitraje en salud. Lima, Perú. Recuperado de http://portales.susalud.gob.pe/documents/11450/14849/MANUAL_ARBITRAJE_CECONAR.pdf/71eaba5b-2a27-4715-a7f9-fe03d7e9447
United States Agency International Development (USAID PERÚ) y Asociación Peruana de Derecho Sanitario (APDS). (2005). Guía de Capacitación. Derechos de las personas usuarias y resolución de conflictos en los servicios de salud. Lima, Perú.