Dimensions

PlumX

Cómo citar
Escalante, J. (2025). Sobrevivir cuando no alcanza para vivir: costos de la discapacidad en el Perú. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (13). https://doi.org/10.54774/ss.2024.13.12
Términos de licencia

Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:

  • Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.

Resumen

Reseña del libro: Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2024). Costos asociados a la discapacidad en los hogares del Perú: un enfoque mixto. https://www.gob.pe/es/i/6459651

Esta reseña analiza la publicación del Conadis Costos asociados a la discapacidad en los hogares del Perú: un enfoque mixto (2024), que visibiliza el impacto económico de la discapacidad en los hogares peruanos. La investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos para estimar el sobrecosto que enfrentan estas familias, revelando brechas significativas en salud, educación, empleo, autonomía y accesibilidad. El enfoque mixto y el uso del método standard of living permiten dimensionar la discapacidad más allá de lo individual, identificándola como un fenómeno que afecta al hogar en su conjunto. La reseña destaca la relevancia de este estudio para el diseño de políticas públicas inclusivas y con base empírica, así como la necesidad urgente de datos actualizados y enfoques regionales diferenciados.

 

Palabras clave

Juan Escalante

Bachiller en Gestión por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Discapacidad (GRIDIS) de la PUCP, cuenta con experiencia como consultor en materia de discapacidad. Su investigación reciente se ha enfocado en el estudio de los estereotipos sobre la discapacidad en medios de comunicación. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0865-9224 Correo electrónico: jescalantev@pucp.edu.pe


Citas

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria, 2014-2023. https://www.gob.pe/es/i/5558423
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1171/E NEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdf
Observatorio Nacional de la Discapacidad. (2025). Perú: población de 3 y más de edad con y sin discapacidad, por nivel alcanzado (%). https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDJkOTFjN2ItY2Q4Mi00NjI4LTlhZGItODJh MmYwMjcxNWNlIiwidCI6IjAyZTM0NDQzLWI5YzItNDBiMy1hYzM5LWYwMTI1YTFlMzkwNSIsImMiOjR9&pageName=ReportSection5e7db1d15d4a98150749

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por