Dimensions

PlumX

Cómo citar
Rodas Torres, M. A. (2025). Principios de confianza, causalidad y culpabilidad en la imputación subjetiva del derecho disciplinario. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (13). https://doi.org/10.54774/ss.2024.13.07
Términos de licencia

Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:

  • Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.

Resumen

Este artículo analiza la aplicación de los principios de confianza, causalidad y culpabilidad en el ámbito del derecho disciplinario administrativo, a partir de un caso concreto de imputación de responsabilidad a un superior jerárquico por una omisión atribuida a un subordinado. Se cuestiona la legitimidad de dicha imputación cuando no existen elementos que acrediten coautoría o negligencia grave, y se examinan criterios doctrinarios y jurisprudenciales sobre la imputación subjetiva en el ejercicio del ius puniendi estatal. Se sostiene que la adecuada delimitación de la responsabilidad contribuye a fortalecer el debido procedimiento y evita sanciones arbitrarias en el régimen disciplinario del servicio civil.

Palabras clave

Manuel Antonio Rodas Torres

Abogado por la Universidad Señor de Sipán. Cursa maestrías en Derecho Civil y Comercial, y en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. Sus líneas de investigación son los principios del derecho administrativo y el procedimiento administrativo disciplinario. Tiene experiencia en asesoría legal, control interno y procedimientos administrativos sancionadores y disciplinarios en entidades públicas. Ha trabajado en Derecho Administrativo, Laboral, Penal, Civil, así como en implementación normativa en diversas instituciones. ORCID ID: https://orcid.org/0009-0000-7339-7545 Correo electrónico: manuelrodas.abogado@gmail.com


Citas

Acuerdo Plenario N° 02-2024-CG/TSRA. Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Sala Plena. (4 de marzo de 2024). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6109511/5401882-acuerdo-plenario-n-002-2024-sala-plena.pdf
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. (25 de enero de 2019). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/320709/DS_004-2019-JUS.pdf?v=1560434051
Morón, J. (2019). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General: Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 (Decreto Supremo N° 004-2019-JUS) (14a ed., Tomo II). Gaceta Jurídica.
Recurso de Nulidad N° 2419-2018 Callao (12 de agosto de 2019). Corte Suprema de Justicia de la República (Perú). Sala Penal Permanente. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/11/Recurso-nulidad-2419-2018-Callao-LPDerecho.pdf
Recurso de Nulidad N° 1449-2009 Lima (18 de junio de 2010). Corte Suprema de Justicia de la República (Perú). Sala Penal Transitoria. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/Recurso-de-Nulidad-1449-2009-Lima-LPDerecho.pdf​
Sentencia del Tribunal Constitucional (Perú). Expediente N° 01873-2009-PA/TC Lima (3 de septiembre de 2010). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/01873-2009-AA.html
Sentencia del Tribunal Constitucional (Perú). Expediente N° 2868-2004-AA/TC Áncash. (24 de noviembre de 2004). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02868-2004-AA.pdf
Vallejo, G. A. (2014). Alcances del principio de confianza en la actividad médica. Revista Ratio Juris, 9(19), 53–76. https://doi.org/10.24142/raju.v9n19a2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por