Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Abstract
This article examines the application of the principles of trust, causality, and culpability within the framework of administrative disciplinary law, based on a specific case in which responsibility was attributed to a hierarchical superior for an omission committed by a subordinate. It questions the legitimacy of such attribution in the absence of evidence of co-authorship or gross negligence, and reviews doctrinal and jurisprudential criteria on subjective attribution in the exercise of the State’s punitive authority (ius puniendi). The article argues that properly defining responsibility helps strengthen due process and prevents arbitrary sanctions within the civil service disciplinary system.
Keywords
References
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. (25 de enero de 2019). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/320709/DS_004-2019-JUS.pdf?v=1560434051
Morón, J. (2019). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General: Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 (Decreto Supremo N° 004-2019-JUS) (14a ed., Tomo II). Gaceta Jurídica.
Recurso de Nulidad N° 2419-2018 Callao (12 de agosto de 2019). Corte Suprema de Justicia de la República (Perú). Sala Penal Permanente. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/11/Recurso-nulidad-2419-2018-Callao-LPDerecho.pdf
Recurso de Nulidad N° 1449-2009 Lima (18 de junio de 2010). Corte Suprema de Justicia de la República (Perú). Sala Penal Transitoria. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/Recurso-de-Nulidad-1449-2009-Lima-LPDerecho.pdf
Sentencia del Tribunal Constitucional (Perú). Expediente N° 01873-2009-PA/TC Lima (3 de septiembre de 2010). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/01873-2009-AA.html
Sentencia del Tribunal Constitucional (Perú). Expediente N° 2868-2004-AA/TC Áncash. (24 de noviembre de 2004). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02868-2004-AA.pdf
Vallejo, G. A. (2014). Alcances del principio de confianza en la actividad médica. Revista Ratio Juris, 9(19), 53–76. https://doi.org/10.24142/raju.v9n19a2