Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Abstract
Moral development and public value are related inside the offical´s space attitude and public server. We describe the moral development and the stages, by Piaget and Kohlberg´s post-conventional level, where the utility privilege the previous rights and personal social contract, and the autonomy value universal ethic principles. Inside the public value, the community value and get as valuable the public service. The endoprivatization is a focus that gives up new tools of private management to public management. New effective management is a focus that guide changes in order to find out the results. The public value chain is a fundamental tool that helps to improvement of the public service and social transformation. The accountability and responsibility, are results we must reach when we change the Official attitude and public server.
Keywords
References
BID. (2016). La gerencia moderna: alcances y características. En, El desarrollo y su gerencia. Washington D. C.: BID. Recuperado de http://bit.ly/2BVQd5
Blaug R. (2006). Heritage, Democracy and Public Value. University of Westminster. 2006.
Bolaños González, J. (2010). Bases conceptuales de la rendición de cuentas y el rol de las entidades de fiscalización superior. Revista Nacional de administración, 1(1), 109-138. Recuperado de http://bit.ly/1t0khI
Bonilla, A. y Trujillo, S. Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo moral. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología, Bogotá. 2005.
Darós, W. R. (2006). La libertad individual y el contrato social según J. J. Rousseau. Revista Filosofía, (44), 115-128. Recuperado de http://bit.ly/2BVLrF
Drucker P. (1954). The Practice of management. New York: Harper & Row.
Garcíai, J.H. (2015). Gestión pública y valor público. Actualidad Gubernamental, (78), 1-3. Recuperado de http://bit.ly/2caPP9
Guerrero, O. (2004). El mito del nuevo management público. Revista Venezolana de Gerencia, 9(25), 1-54. Recuperado de http://bit.ly/2l0vM4
Hernández, D. El Modelo de la Cadena de Valor Público para el análisis de políticas. National University of General San Martín. 2015. https://www.researchgate.net/publication/282102250_El_Modelo_de_la_Cadena_de_Valor_Publico_para_el_analisis_de_politica
Hughes, Owen E. (1996). La nueva gestión pública. En. Brugué, Q y Subirats, J. (eds.), Lecturas de Gestión Pública. (pp. 101-132). Madrid: MAP. Recuperado de http://bit.ly/2jx79M
Kolhberg, L. The Philosophy of Moral Development. Vol. I, British Journal of Psichology. 1982
Mazo Álvarez, H. M. (2012) La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales 3(1) 115-132. Recuperado de http://bit.ly/2BclCn
Meier, W. (2003). Resultados de la administración. Documento de discusión preparado para la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, Ottawa, Canadá.
Mohamad, F. y Fredoun A.- E. Corrupción y desarrollo económico: Una revisión crítica de la literatura. Conferencia anual 50 de AARES, Sydney NSW. 2006.
Moore, M. (2006). Creando valor público a través de asociaciones público privadas. Revista CLAD Reforma y Democracia, (34), 1-22. Recuperado de http://bit.ly/2nQTCj
Oszlak, O. (2006). ¿Responsabilización o respondibilidad?: el sujeto y el objeto de un estado responsable”. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá. Recuperado de http://bit.ly/2BAGmW
Perú. Escuela Nacional de Administración Pública. (2017). Estado y Valor Público. Programa Formativo para la mejora de servicios públicos. Lima: SERVIR.
Piaget, J. (1936). El criterio moral en el niño. Editorial Martínez Roca. Recuperado de http://bit.ly/21MDUU
Savoie, D. (1995). Lo que está mal en la gestión pública. Canadian Public Administration Review. Canadá.