Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Abstract
The Civil Service reform in Peru aims to transform the labor compensation system in the public sector, addressing critical challenges such as rigidity, inequity, and disconnection from job performance. This article critically analyzes the current situation and explores prospects for change toward a more equitable and efficient model, using a systematic review of scientific literature and regulations from 2010-2025, examining 25 documents following PRISMA guidelines.
The main objective is to evaluate how the Civil Service reform, through tools such as the Job Profile Manual (MPP), can overcome current issues in the labor compensation system and propose solutions to modernize human resource management in the State.
The research results on the labor compensation system in the Peruvian public sector reflect the challenges that the Civil Service reform seeks to address. The implementation of tools such as the MPP and priority training are important steps toward more efficient and equitable human resource management in the State. These advances promise to significantly improve personnel management by aligning compensation with the competencies and responsibilities of each position, which is essential for professionalizing and modernizing Peru's public administration.
Keywords
References
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021). Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030. https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/1880524-politica-nacional-de-modernizacion-de-la-gestion-publica-al-2030
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2022). Informe anual del servicio civil peruano 2021. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/2775291-informe-anual-del-servicio-civil-peruano-2021
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024a). Decreto Legislativo N° 1602: Tránsito a la Ley del Servicio Civil. https://www.gob.pe/institucion/servir/campa%C3%B1as/48177-decreto-legislativo-n-1602-transito-a-la-ley-del-servicio-civil
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024b). Informe Técnico N° 000694-2024-SERVIR-GPGSC. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/5773656-informe-tecnico-n-000694-2024-servir-gpgsc
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024c). Informe Técnico N° 000769-2024-SERVIR-GPGSC. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/5771571-informe-tecnico-n-000769-2024-servir-gpgsc
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024d). Informe Técnico Nº 0735-2024-SERVIR-GPGSC. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/5590600-informe-tecnico-n-0735-2024-servir-gpgsc
Boyer Carrera, J. (2019). La reforma del servicio civil en el Perú: Avances, resistencias y perspectivas. Revista de Derecho Administrativo, 17, 233-252.
Cortázar Velarde, J. C. (2018). La reforma de la administración pública (2013-2018): Estudios sobre la Ley del Servicio Civil. Fondo Editorial PUCP.
Iacoviello, M. (2019). La reforma del servicio civil en el Estado peruano: análisis de los factores que explican los avances de un proceso que sigue constituyendo un desafío. Politai, 9(17), 147-175. https://doi.org/10.18800/politai.201802.005
Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Aplicación de incentivos en el sector público. https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/estudios/DGP_inventivos_fusionado.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101547&lang=es-ES&view=article&id=2221
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (1997). Decreto Supremo Nº 004-97-TR: Reglamento de la Ley de Compensación por tiempo de servicios. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/376385/Reglamento_de_la_Ley_de_Compensaci_n_por_tiempo_de_servicios.pdf
Nieto Rosado, M. O. (2018). Análisis del desempeño por competencias basado en la evaluación 360° de la gerencia de administración y finanzas del gobierno regional de Lambayeque bajo el modelo de Martha Alles (Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo).
Osborne, D., & Gaebler, T. (1992). Reinvención del gobierno: Cómo el espíritu empresarial está transformando el sector público. Addison-Wesley.
Pari Morales, A. (2023). SERVIR: En 270 días como máximo las 174 entidades del Ejecutivo pasarán al régimen del servicio civil. https://www.gob.pe/institucion/servir/noticias/888865-servir-en-270-dias-como-maximo-las-174-entidades-del-ejecutivo-pasaran-al-regimen-del-servicio-civil
Pasco Cosmopolis, M. (2021). Gestión por competencias en el sector público peruano: Retos y oportunidades. Revista Peruana de Derecho Público, 41, 103-128.
Segura, S., & Segura, J. (2011). Diseño del sistema salarial en la empresa de hoy. GRUPO VIALUX.
SERVIR. (2013). Reforma del Servicio Civil. http://files.servir.gob.pe/WWW/files/normas%20legales/ReformaServicioCivil/ServicioCivil-FAQ-2013-01.pdf
SERVIR. (2022). Características del Servicio Civil Peruano 2022. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/4923815-caracteristicas-del-servicio-civil-peruano-2022
Trefogli Wong, G. (2020). Incentivos no monetarios en el sector público peruano: Una propuesta desde la economía del comportamiento. Revista de Gestión Pública y Desarrollo, 3(6), 45-68.
Weber, M. (1947). The Theory of Social and Economic Organization. Oxford University Press.
WorldatWork. (2007). Manual de compensación, beneficios y remuneraciones totales de WorldatWork: una guía completa para profesionales de RR. HH. John Wiley & Sons.