Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Abstract
This article analyzes the importance attributed to cross-cutting inclusion approaches in human resource management within the Peruvian public sector, based on a qualitative study involving officials from human resource offices. The research identifies factors influencing the adoption of inclusive practices, as well as key organizational barriers, including lack of planning, training, and specialized resources. A gap is observed between the existing regulatory framework and its effective implementation, which limits the impact of diversity, gender, interculturality, and disability approaches in talent management processes. The findings highlight the need to strengthen institutional capacities and promote a more inclusive and sustainable organizational culture.
Keywords
References
Hall, B. (2021). Gender equality and women’s empowerment in public administration. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2021-12/UNDP-UPitt-2021-Gender-Equality-in-Public-Administration-EN3.pdf
Midis. (2013). Estrategia nacional de desarrollo e inclusión social. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/1332/estrategia-nacional-desarrollo-inclusion-social-incluir-crecer
Midis. (2015). Lineamientos y herramientas para la transversalización del enfoque de discapacidad . https://www.gob.pe/institucion/midis/informes-publicaciones/355-enfoque-de-discapacidad
Nureña, C. (2016). Los caminos sinuosos de la interculturalidad en las políticas de salud en el Perú. 1- 11 https://www.researchgate.net/publication/334130073_Los_caminos_sinuosos_de_la_interculturalidad_en_las_politicas_de_salud_en_el_Peru
Pari Pérez, K. (2022). Enfoque intercultural y administración de recursos humanos en las direcciones desconcentradas de cultura en Huancavelica y Junín, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/101447
PNUD. (2014). Igualdad de género en la administración pública. Obtenido de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/GEPA_report_SP_Web_0.pdf
SERVIR. (2024). Resultados del diagnóstico de conocimiento al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, 2023. https://www.gob.pe/institucion/servir/campa%C3%B1as/22126-iii-censo-y-diagnostico-de-recursos-humanos
SERVIR. (2018). Decreto Legislativo N° 1450, que modifica el Decreto Legislativo N° 1023, que crea a Servir. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1692078-25
SERVIR. (2015). El reto de la inserción laboral de las personas con discapacidad en el servicio civil peruano. https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/878241-el-reto-de-la-insercion-laboral-de-las-personas-con-discapacidad-en-el-servicio-civil-peruano