Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Resumen
El Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019 estuvo a cargo del evento deportivo más importante de la región realizado por primera vez en nuestro país.
Este encuentro deportivo significó un gran reto no solo por la infraestructura deportiva, sino por la instalación de la infraestructura tecnológica, que tuvo una magnitud sin precedentes en el Perú.
Lima 2019 albergó a 8,369 atletas de 41 países y sus delegaciones, quienes tuvieron acceso a servicios tecnológicos de manera permanente. Asimismo, las 40 sedes se mantuvieron interconectadas con servicios de audio, video, datos y radiocomunicaciones. Los eventos deportivos tuvieron una cobertura de 1,114 horas en vivo durante 29 días a través 13 señales de televisión satelital simultáneas para 44 países que adquirieron los derechos de transmisión.
Percy Caro, exdirector de TIC y transmisiones del Proyecto Especial Juegos Panamericanos Lima 2019, comparte con nosotros su experiencia.