Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.
Abstract
This article aims to discuss the scope of public integrity in the public service in our country, especially in the field of decision-making. The methodology used is mainly descriptive, for which a theoretical examination of the conceptualization and the content that it supposes is made, with the purpose of showing the contribution that this important value has in decision-making in the civil service, as well as its challenges, seeking a discussion between the concepts of apparatus and the possible situations to which they can be exposed to the servers and functional of our State.
Keywords
References
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2003). Carta Iberoamericana de la Función Pública. Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-la-Funcion-Publica-06-2003.pdf
Centro para el Desarrollo Democrático. (2012). Valor público: una reflexión institucional: documento de trabajo. Instituto Federal Electoral. https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/CDD/CDD-estructura/DOCS/estudiovalorpublicoenelIFE.pdf
Cortina, A. (1998). Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Taurus.
Defensoría del Pueblo. (2009). Aportes de la Defensoría del Pueblo para una Educación sin Corrupción (Informe Defensorial N° 147). https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe_147.pdf
Defensoría del Pueblo. (2010). Defensoría del Pueblo, Ética Pública y Prevención de la Corrupción (Documento N° 12). https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/documento-12-corrupcion.pdf
Del Castillo, M., Ponce, A., & García, M. (2019). El Obstetra de la Selva. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (2), 3-26. http://revista.enap.edu.pe/article/view/3471
Huntington, S. (1968). Political Order in Changing Societies. Yale University Press.
Ipsos. (2022). XII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2022. Proética. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2022-09/Encuesta%20Pro%C3%A9tica%202022.pdf
Kant, I. (2006). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Tecnos.
Kant I. (2013). Crítica de la Razón Pura. Taurus.
Ley N° 27815, Ley del código de ética de la función pública. (22 de julio de 2002). https://www.gob.pe/es/l/828190
Lozano, J. (2004). Códigos éticos para el mundo empresarial. Trotta.
MacIntyre, A. (2013). Tras la Virtud. Austral. (A. Valcárcel, Trad.). Crítica. https://etica.uazuay.edu.ec/sites/etica.uazuay.edu.ec/files/public/2021-06/MacIntyre%20-%20Tras%20la%20Virtud.pdf
Mujica, J. y Zevallos, N. (2016). Reducir la pequeña corrupción en los servicios de atención a la ciudadanía. Elementos conceptuales y marco lógico para el diseño de una intervención. (Cuadernos de trabajo, n. 1). Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.
OCDE. (2017). Recomendaciones del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública. https://www.oecd.org/gov/ethics/recomendacion-sobre-integridad-es.pdf
Ricoeur, P. (1996). Sí Mismo Como Otro. Siglo XXI editores.
Presidencia del Consejo de Ministros. (2017). Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Comisión de Alto Nivel Anticocorrupción. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2003079/Politica-Nacional-de-Integridad-y-Lucha-contra-la-Corrupci%C3%B3n.pdf.pdf?v=1625690387
Presidencia del Consejo de Ministros. (2021). Integridad Pública: guía de Aplicaciones y Conceptos. Secretaría de Integridad Pública. https://www.gob.pe/es/i/2039534
Shack, N., Pérez, J. & Portugal, L. (2020). Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú: Una aproximación exploratoria (Documento de Política en Control Gubernamental). Contraloría General de la República del Perú. https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-especiales/documento_trabajo/2020/Calculo_de_la_Corrupcion_en_el_Peru.pdf
Taylor, C. (2005). La Libertad de los Modernos. Amorrurtu.
Villoria, M. y Cruz-Rubio, C. (2021). Guía práctica para tratar con problemas y dilemas éticos: Fortaleciendo la integridad en la gestión pública peruana. Autoridad Nacional del Servicio Civil. https://www.gob.pe/es/i/2193673
Walzer, M. (2018). Pensar Políticamente. Paidós Ibérica.