Dimensions

PlumX

Cómo citar
Pardo Altamirano, M. C., Chuquín Martínez de Díaz, E., Villa Aguilar, L. P., & Cayatopa-Rivera, L. E. (2024). La encuesta “Mi Voz Importa” y su impacto en el proceso de planificación de las UGEL 02 y 04 de Lima Metropolitana. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (12), 113–127. https://doi.org/10.54774/ss.2024.12.06
Términos de licencia

Los contenidos publicados en la revista están bajo una licencia CC-BY 4.0, la cual permite:

  • Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

Todos los autores deben descargar, completar, firmar y remitir a través del correo electrónico de la revista revistaenap@servir.gob.pe, la siguiente DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR como requisito indispensable para la publicación del artículo.

Resumen

El objetivo del presente artículo es determinar de qué manera el espacio de diálogo para
adolescentes, mediante el análisis de resultados de la aplicación de la encuesta “Mi Voz Importa”,
ayuda a mejorar los procesos de planificación de la gestión del bienestar de las UGEL 02 y 04
de Lima Metropolitana. Se desarrolló un enfoque mixto de diseño no experimental, mediante
el análisis de la aplicación de la encuesta “Mi Voz Importa” a estudiantes adolescentes de las
jurisdicciones de las UGEL 02 y 04 para las ediciones de los años comprendidos desde 2021
hasta septiembre de 2024. Asimismo, se realizó una revisión documental de los planes de gestión
de bienestar y reuniones estructuradas a fin de analizar la incidencia del espacio de diálogo para
adolescentes respecto a la mejora de los procesos de planificación, en el marco de la asistencia
técnica brindada por UNICEF. La participación de adolescentes en espacios de diálogo, como la
aplicación de la encuesta “Mi Voz Importa” sí ha ayudado a mejorar los procesos de planificación
de la gestión del bienestar en las UGEL materia de análisis, con especial énfasis en el proceso
de planificación de los lineamientos de bienestar de la comunidad educativa o documentos
equivalentes. Con este análisis, se busca fortalecer el ejercicio de los derechos de las niñas, niños
y adolescentes de Lima Norte y el Rímac, incorporando sus voces en temas vinculados a la salud,
educación, protección y participación, en la planificación educativa local y el fortaleciendo los
procesos de transparencia, rendición de cuentas.

Palabras clave

Luis Enrique Cayatopa-Rivera

Economista. Magíster en Administración Pública por la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Especialista en gestión de datos para la efectividad de políticas. Docente de postgrado e investigador en diversos tópicos socioeconómicos. Consultor en gestión de la información, planeamiento y presupuesto. Correo: luis.enrique.cayatopa.rivera@outlook.es ORCID: N° 0000-0002-6359-2125


Citas

Cayatopa-Rivera, L. E. (2021). Perú: Determinación de la brecha de recaudación potencial de los impuestos y arbitrios municipales, 2014-2021. Quipukamayoc, 29(60), 61-72. https://doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20535
Cayatopa-Rivera, L. E. (2022). Carabayllo: Transformación digital en la apertura de expedientes de la Demuna, con énfasis en los casos de riesgo de desprotección. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional De Administración Pública, (7), 137–152.https://revista.enap.edu.pe/index.php/ss/article/view/81
Córdova Lovera, O. G. (2016). Autoevaluación institucional como estrategia de mejora para una escuela basada en derechos de los niños,niñas y adolescentes. Educación, (22), 59–63. https://doi.org/10.33539/educacion.2016.n22.1148
Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la ley de Gobierno Digital. (13 de setiembre de 2018). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/353216/decreto-legislativo-que-aprueba-la-ley-de-gobierno-digital-decretolegislativo-
n-1412-1691026-1.pdf
Fondo Monetario Internacional. (abril de 2021). Informe de perspectivas de la economía mundial. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/04/14/weoapril-2020
Gonzales, G. F. (2022). ¿Es Perú el país con mayor tasa de mortalidad en el mundo?: un análisis situacional. (2022). Revista De La Sociedad Peruana De Medicina Interna, 35(4), e701. https://doi.org/10.36393/spmi.v35i4.701
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Perú: Evolución de la pobreza monetaria 2014-2023 (Informe técnico). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6578175/5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023.pdfv=1720047420
Johns Hopkins University & Medicine. (2024). Coronavirus Resource Center [Has Stopped Collecting Data As of 03/10/23]. https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2024). Portal Estadísticos del Programa Nacional Aurora. https://portalestadistico.aurora.gob.pe/boletines/
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Ed.). (2024). Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 - PNMNNA. Decreto Supremo N° 008-2021-MIMP. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4719479/4340399-politica_nacional_multisectorial_para_las_ninas_ninos_y_adolescentes_al_2030.pdf?v=1726064689
Ministerio de Salud. (2024). Repositorio Único Nacional de Información en Salud-Morbilidad General. https://www.minsa.gob.pe/reunis/?op=3&niv=6&tbl=1
Rodríguez-Pascual, I., Andrés-Candelas, M., Martínez Muñoz, M., & Velásquez Crespo, G. (2022). Cuarenta tareas para la cuarentena: infancia y tareas escolares durante el confinamiento. Cadernos CEDES, 42(118), 296–308. https://doi.org/10.1590/CC252993
Tacca Huamán, D., Tirado Castro, L., & Cuarez Cordero, R. (2022). La educación virtual durante la pandemia desde la perspectiva de los profesores peruanos de secundaria en escuelas rurales. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 49(92), 215-242. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1744
UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. 20 de noviembre de 1989. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
UNICEF. (11 de junio de 2021). Los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, al alza por primera vez desde hace dos decenios. https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/casos-trabajo-infantil-elevan-160-millones-primera-vez-en-20-anos-covid19

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por